El Colegio de los Colores Infinitos
Por segundo año consecutivo hemos trabajado junto a FELGTB desarrollando su campaña contra la LGTBIfobia en el entorno escolar.
FELGTB, es la mayor organización LGTBI de España, con 55 entidades miembro y una de las mayores de Europa. Con casi 30 años de historia, es el referente en la promoción y defensa de derechos para las personas de todas las identidades sexuales desde planteamientos integradores o identitarios, realizando campañas de comunicación de sensibilidad y denuncia, promoviendo su presencia en los medios y la negociación política, organizando conferencias y manifestaciones y formando activistas.
FELGTB fue la primera en reivindicar el matrimonio entre personas del mismo sexo en España y es responsable de la convocatoria estatal de la manifestación del Orgullo LGTBI en Madrid.
Al ser convocados al concurso por la Federación, pusimos todo nuestro empeño en hacernos con él y así poder participar activamente en la defensa de los derechos de la comunidad LGTBI mediante la campaña anual de Vuelta al Cole para el apoyo de las diversas expresiones de género en entornos escolares.
El reto consistía en crear un recurso educativo con el fin de trabajar la expresión de género en las aulas y poner en valor la diversidad para impulsar el derecho de las personas LGTBI a vivir en entornos y escuelas seguras. El año anterior Viernes creó “Nora y su mochila menguante”, una pieza que contaba la historia de una niña trans de 6 años que llegaba al colegio en su primer día de clase con una mochila inmensa, que se iba haciendo poco a poco más pequeña cada vez que se resolvía algún conflicto de género gracias a la intervención de algún compañero o compañera, del profesorado o gracias a su propio valor.
Este año la misión era similar, alertar al personal docente y a las familias y empoderar a los niños y niñas con orientaciones de género no normativas para fomentar la educación en diversidad como principal herramienta para combatir la LGTBIfobia en las aulas. Teníamos que reflejar esa diversidad contando una historia que reflejara las experiencias de preadolescentes homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales, travesti, etc.
Así nace “El colegio de los colores infinitos”, un cuento en el que todas estas identidades se ven reflejadas. Es una historia de animación en blanco y negro que tiene lugar en un día cualquiera de clase, en un colegio cualquiera. Narra diversas situaciones en las que se crea un conflicto de género que es resuelto por sus protagonistas y cuando esto ocurre, mágicamente la escena se va coloreando hasta que finalmente, toda la pieza se llena de color como símbolo de alegría, tolerancia y diversidad.
Es fundamental que quienes presencian episodios de violencia y acoso en el ámbito escolar no los toleren y los denuncien para que sean erradicados. Estos testigos tienen que manifestar explícitamente su rechazo a esos comportamientos y su claro apoyo a las víctimas, ya que de otro modo, su silencio siempre será interpretado como aceptación por parte de la persona agredida.
“Si permitimos desde el principio que nuestro menores sean quienes son, les estaremos evitando largos años de sufrimiento, angustia y dolor”. Esa es la premisa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Colaboradores
Postproducción: McNulty.
Animación: Mad Plane Studio.
Ilustración: Julia Happymiaow